Nuestros
Ganadores

Revive nuestros festivales

Discografía

Boletería

Prensa

Ruth Berardinelli de Obregón

Ver más

Acreditación de medios

Boletines

Comercial

Nuestros Clasificados Juveniles

Team Daniel Santiago Velázquez

Bogotá

Kevin Acosta y
Dani Turizo

Bogotá

Agrupación musical
Camila y Félix

Riohacha

Valeria Mendoza y Camilo Hernández

Riohacha

Manuel y Juan

Valledupar

Zona F

Valledupar

CONOCE NUESTROS CLASIFICADOS

CATEGORÍA MAYORES

Y ELIGE TU FAVORITO

Misión

Somos una organización de competencias culturales, que promueve, planea, organiza y realiza el Festival Francisco el Hombre en reconocimiento a la música vallenata. En desarrollo de sus actividades, gestiona y desarrolla programas culturales innovadores, actividades musicales, editoriales, artes del espectáculo y turísticas, basados en la formación de alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, para promocionar la cultura, el turismo como motor de desarrollo socioeconómico del País.

Visión

Ser la institución cultural líder en el departamento de La Guajira y lograr posicionar en los próximos 15 años al Festival Francisco Hombre como el festival más importante de Colombia y el mundo.  

Valores

¿Quiénes somos? La Corporación Francisco el Hombre

Bienvenidos a la Corporación Francisco El Hombre, organización sin ánimo de lucro que contribuye con sus iniciativas y eventos al desarrollo integral del Departamento, de la Costa Caribe y del país. Su esfuerzo está encaminado a fomentar procesos, planes, programas, proyectos y acciones desde el campo de las artes, la educación, el medio ambiente, el turismo, la arquitectura y las disciplinas humanísticas.

 

Un aspecto importante de las expresiones culturales de La Guajira es su folclor musical, cuyo máximo exponente es la música vallenata, género autóctono del Caribe colombiano con profundas raíces en el Departamento. La Corporación Francisco El Hombre es la entidad responsable del Festival Francisco el Hombre que se lleva a cabo todos los años, en el puente festivo de San José, en el mes de marzo.

 

Además de contribuir a la difusión de la música popular de La Guajira a través del Festival Francisco el Hombre, la Corporación Francisco El Hombre desarrolla otras actividades con el propósito de contribuir al fortalecimiento y conservación del patrimonio cultural del Departamento. La vocación cultural y humanística de la Corporación Francisco El Hombre es visible mediante otros proyectos que se inscriben en los ámbitos pedagógico y académico.

El Festival Francisco el Hombre

«Nuestra tradición con nuevos aires» se ha convertido en la esencia del festival vallenato más representativo de La Guajira que reúne a los nuevos talentos del género, ambientado por los sesgos característicos de una tradición que se lleva a flor de piel.

 

El Festival Francisco el hombre que tuvo sus inicios en el año 2009, nace de la necesidad de que la capital Guajira contara con un evento para mostrar al mundo la cuna de los mas grandes artistas vallenatos que hoy en día representan el folclor por todo el mundo.

 

Este festival atesora el hito legendario que tiene como protagonista a Francisco Antonio Moscote Guerra “El Hombre” originario del corregimiento Machobayo. La historia afroguajira cuenta la batalla de este juglar con el mismísimo diablo, en dónde lo reto con melodías que salían de su acordeón y que hacían replicas perfeccionadas de la misma, sin embargo no pudo vencer sino hasta el momento que le toco el credo al revés.

 

La correlación del anterior relato con el festival Francisco el Hombre consiste en la gallardía que debe alcanzar el participante que decida medirse en este concurso, demostrar sus capacidades interpretativas liricas y con la instrumentación, además de la pasión y la determinación para alcanzar la victoria dando la pelea en un magistral duelo.

 

Tras 14 años de ir explorando, en sus versiones, este festival ha homenajeado a exitosos artistas vallenatos como reconocimiento a la trayectoria de sus carreras musicales, tales como Iván Villazón, Alfredo Gutiérrez, Jorge Celedón y otros, en muestra de aprecio a las obras que han enriquecido el folclor.

Álvaro Cuello Blanchar

Presidente FFH

Marlon Barros Mindiola

Director FFH

Nuestros Patrocinadores

El festival del reencuentro

Acerca de la edición número catorce (RELATO)

El festival Francisco el Hombre en su versión número catorce, propone la celebración de la vida después de dos años de incertidumbre causada por la contingencia del Covid 19. El 2022 ha sido designado como Festival “El Reencuentro”.

El Festival Francisco El Hombre 2022, será un encuentro con esa Guajira ensoñadora, diversa y colorida con sus ofertas de hospitalidad y promesas de plácida estancia.  Será el festival que abra las puertas de un futuro promisorio, será el posicionamiento de un certamen que se consolida como la gran fiesta de los guajiros y la gran ventana para el vallenato contemporáneo.  

 

Este proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura a través Programa Nacional de Concertación Cultural invita a los guajiros, colombianos y personas del mundo entero, a ser partícipes de la gran fiesta que se realizará los días 8, 9 y 10 de abril en las playas de Riohacha, frente al Mar Caribe, brindando una experiencia única a propios y foráneos.

 

Artistas de toda Colombia participan por obtener un cupo en las eliminatorias y llegar a esta respetada tarima, tratando de conquistar los títulos de mejor cantante, mejor acordeonero y mejor agrupación, además de una suma de dinero y las estatuillas, pero antes deben ser evaluados por un selecto grupo de jurados que pueden respaldar con sus competencias quienes son los merecedores de las distinciones que entrega el evento.

Para entender el festival

EL FESTIVAL ORGULLO DE LOS GUAJIROS

 

La Corporación Francisco El Hombre presenta a ustedes el evento cultural y musical más importante de La Guajira: el Festival Francisco el Hombre 2022. Un festival que pasará a la historia por su oferta cultural y folclórica.

Nuestra breve historia nos consolida como el festival más joven, pero con mayor proyección de Colombia.

Aquí convergen el talento y la cultura en todas sus manifestaciones, la herencia musical vallenata reflejada en nuestro lema “Nuestra tradición con nuevos aires”.

El Festival Francisco el Hombre se ha consolidado como una de las plataformas más importantes en Colombia para la promoción de las nuevas generaciones del vallenato. En nuestra tarima, única a orillas del Mar Caribe, la sangre nueva del género muestra toda su versatilidad y las nuevas tendencias sin perder la esencia del vallenato.

Son tres días donde los aires tradicionales del vallenato se muestran en todo su esplendor con jóvenes cantantes que le imprimen su sello de modernidad. Festival Francisco el Hombre es el festival del futuro de la música vallenata

 

Los concursos establecidos por la Corporación Francisco el Hombre para los participantes en el Festival son los siguientes:

  • Mejor cantante
  • Mejor acordeonero
  • Mejor Agrupación

Durante su presentación las agrupaciones seleccionadas para participar compiten simultáneamente en los concursos establecidos y por los premios que se otorgan en los mismos.

Ruth Berardinelli Zárate, una dama inspiradora.

Ruth Berardinelli Zárate, ex presidenta del Festival Francisco el Hombre, era oriunda de Barrancas pero residía en Riohacha – La Guajira desde muy joven, conocida como una de las mujeres con mayor poder de gestión social del departamento, ocupó cargos importantes desempeñándose desde gerente de la Corporación de Turismo hasta alcaldesa de la capital Guajira, durante su vida trabajó incansablemente por la cultura y el turismo de Riohacha. Además, lideró obras sociales durante muchos años.
Ruth es recordada como la eterna enamorada de Riohacha, fue presidenta del Festival del Dividivi, asimismo presidenta del Festival Francisco el Hombre. Este 2021 la dama guajira, falleció a causa del Covid 19, dejando su legado de alegría, amabilidad, elegancia, amor y ganas de ver crecer a su tierra adoptiva Riohacha.

Embajador Francisco el Hombre 2022

Elder Dayan Díaz 

Primer embajador Francisco el hombre: 

 

Elder Dayan Díaz nacido en el municipio de fundación magdalena es hijo del máximo exponente de la música vallenata “El gran Diomedes Díaz”.  Heredero de un talento único, llega a Riohacha para cerrar con broche oro las noches de gala.

Designado como “Embajador” del Festival Francisco el Hombre 2022 por su perseverancia y trayectoria. Este artista revelación ha estado en cada una de las etapas del festival, su lucha incansable es motivo de inspiración; hoy, desde la Corporación Francisco el Hombre se le rinde un reconocimiento especial, exaltando su resiliencia musical. 

Llega a la tarima del festival francisco el hombre, con su últimas producciones a conquistar el corazón de su amada Guajira.

Premio Departamental de Periodismo Francisco el Hombre 2022

‘Homenaje a Ruth Berardinelli de Obregón’

El premio departamental de periodismo ‘Ruth Berardinelli de Obregón’ fue creado por la Corporación Francisco el Hombre, en el marco de su festival insignia, con el propósito de institucionalizar un reconocimiento a los comunicadores sociales y periodistas que se unen a la causa y llevan la información de nuestro evento a todos los rincones del país.

El presente premio se propone como un reconocimiento que exalta los trabajos periodísticos desarrollados durante la cobertura del Festival Francisco el Hombre, recopilando los más valiosos detalles de esta fiesta que engalana a toda La Guajira. 

En esta primera edición se rinde tributo póstumo a Ruth Berardinelli de Obregón “La Dama Guajira”, quien en vida se desempeñó como presidenta del festival; una mujer visionaria, con sentido de pertenencia, que luchó incansablemente por promover el turismo, la cultura y las artes del departamento.

Ruth Berardinelli mantuvo siempre una relación estrecha con los medios de comunicación, velando por darles un lugar de privilegio a cada periodista, vinculándolos a través de su acompañamiento permanente durante los eventos realizados en el marco del festival.

Se propone un premio inclusivo, integrando cada municipio del departamento, donde cualquier comunicador social o periodista de oficio que esté adscrito a un medio de comunicación pueda participar contando sus historias. Así mismo, se premiarán distintas categorías, radio, prensa escrita y medios digitales.

Las inscripciones de los trabajos se realizarán exclusivamente a través del correo electrónico prensafranciscoelhombre@gmail.com y toda la información necesaria está registrada en la página web www.festivalfranciscoelhombre.com

Categorías de premiación:
  • Medios digitales 
  • Radio
Bases:

Concurso de periodismo:

 

Para la presentación de los trabajos periodísticos en las categorías radio, medios digitales y prensa escrita, se deberán tener en cuenta los siguientes requisitos:

 

  • Ser periodista en ejercicio, columnistas o colaboradores habituales del medio donde estén publicados los trabajos
  • Cada participante deberá enviar la certificación del medio donde labora o es colaborador permanente.
  • Los trabajos competirán exclusivamente en la categoría para la que fueron presentados
  • Cada participante deberá probar que el trabajo fue publicado en el medio de comunicación que lo certifica dentro de los tiempos establecidos. Las fechas de publicación son del 16 de marzo al 25 de abril de 2022.
  • Los trabajos presentados pueden corresponder a cualquier género periodístico 
  • Se puede participar con un trabajo de una sola entrega o con una serie de artículos siempre y cuando estos tengan una unidad temática explicita.
  • En la categoría de radio, el trabajo enviado debe tener una duración máxima de 30 minutos.
  • En la categoría de medios digitales podrán participar únicamente trabajos publicados en medios periodísticos con actualización permanente, enriquecido con material gráfico.
  • El jurado podrá declarar desierta cualquier categoría si así lo considera 
  • Los trabajos publicados deber haber sido publicados por primera vez, no se aceptarán trabajos antiguos.
Criterios de evaluación

Los criterios de valoración para escoger los mejores trabajos en las distintas categorías son:

  • Uso adecuado del idioma
  • Nivel de calidad narrativa
  • Adecuado tratamiento del género periodístico utilizado 
  • En la categoría medios digitales se debe evidenciar un lenguaje hipertextual e intermedial
Definir premios
El premio por categoría será de 2.000.000 m/c

Acreditación de medios Festival Francisco el Hombre 2022

La Corporación Francisco el Hombre informa a los medios de comunicación y sus directores el proceso de acreditación para el cubrimiento del Festival Francisco el Hombre 2022:

Todos los periodistas deben inscribirse en la plataforma ubicada en la página www.festivalfranciscoelhombre.com    a través del siguiente link (Aquí debe ir el link para inscripciones) Deben adjuntar obligatoriamente una fotografía en formato JPG que no supere los 60KB y su carné de vacunación con esquema completo.

Una vez diligenciados los campos obligatorios, se debe adjuntar una carta con membrete de la organización periodística, firmada por el director o editor de la revista, periódico, noticiero y/o medio de comunicación autorizando a los periodistas con sus respectivos números de identificación. 

Después de realizar su inscripción, deberá esperar a ser contactado por la corporación para hacerle entrega de su respectiva credencial de acceso.

 

Fechas de inicio y cierre:

El proceso de acreditación estará abierto desde el martes 15 de marzo 8:00 a.m. 

Tendremos como fecha de cierre el martes 5 de abril, 6:00 p.m.

 

Importante tener en cuenta:                        

La Corporación Francisco el Hombre se reserva el derecho de admisión del medio, así como número de periodistas y/o fotógrafos, camarógrafos o técnicos por medio de comunicación, teniendo en cuenta las disposiciones de aforos en cumplimiento de las medidas de bioseguridad.

La entrega de credenciales es personalizada, solo se expedirán y entregarán las acreditaciones confirmadas previamente a través del correo electrónico registrado en la inscripción. Recuerde que inscribirse, no garantiza su acreditación.

Las credenciales de prensa son para su identificación ante las autoridades durante los eventos organizados por el Festival Francisco el Hombre.

La credencial es válida únicamente para el periodista que se le ha otorgado. En caso de suplantación o falsificación, se enviará un reporte al director del medio.

Debe portarse siempre en un lugar visible, y llevar la cédula. 

La credencial permitirá el acceso a la zona destinada para periodistas en los eventos del Festival Francisco el Hombre., quienes la porten deben seguir las instrucciones de la persona encargada del área.

Evite hacer mal uso de la misma, de lo contrario la credencial será retirada.

En el siguiente link adjunto (Aquí debe ir el link que lleve a la página) podrá acceder y registrar sus datos para la acreditación de prensa del Festival Francisco el Hombre. Recuerde leer detenidamente las instrucciones antes de ingresar al módulo de inscripciones para que tenga listos los datos necesarios y la fotografía requerida.

Cualquier información adicional o inquietud el equipo de Comunicaciones está a su disposición para ayudarles.